Curso Superior en Nutrición y Medicina Ortomolecular
Curso virtual con dos instancias al mes en vivo. Opción a doble titulación.
Información
INSTRUCTOR
Dr. Carlos W. Castells
REQUISITOS
Titulación en Medicina
DURACIÓN
20 módulos a cursar de forma
MODALIDAD
Clases grabadas y en vivo
Entérese de nuevas formaciones, próximos inicios y novedades del sector.
A quién está dirigido
Profesionales de la salud con título de grado.
Al ser un curso de Posgrado, el mismo no es habilitante, sino complementario a su titulación de grado.
La práctica profesional y los alcances, están limitados por los respectivos colegios y por la legislación local o regional de cada profesional.
Pueden cursar: médicos, nutricionistas, bioquímicos, farmacéuticos, odontólogos, veterinarios y enfermeros.
Para consultar por otra profesión no nombrada previamente, por favor contáctenos antes de inscribirse para evaluar su caso e indicarle si su título es habilitante para poder cursar.
Composición
Nivel 1: 10 módulos y examen final.
Nivel 2: 10 módulos y examen final.
Puede cursar en el orden que guste, ya que los módulos son independientes entre sí, no correlativos.
Modalidad de cursado
A demanda: es decir, que puede comenzar en todo momento.
En marzo inicia el Módulo 1, para el nivel 1; y el Módulo 1, para el nivel 2.
Valor
Matrícula anual: $ 46.000.- (ARS) o U$S ???.- o € ???.-
Valor por módulo: $ 46.000.- (ARS) o U$S ???.- o € ???.-
Comience cuando desee
Al tratarse de un curso virtual pregrabado, puede inscribirse y comenzar a cursar cuando lo desee.
Adicionalmente cuenta con una clase en vivo mensual por módulo.
Usted puede regular el ritmo de cursado y aprendizaje. Puede cursar de forma regular un módulo al mes durante un año. O de forma intensiva, cursando el módulo correspondiente a los niveles 1 y 2; y finalizar en 1 año.
Recomendamos iniciar con el módulo que se esté dictando de acuerdo al cronograma de clases en vivo, para obtener el máximo aprovechamiento de la videoconferencia y el foro o chat.
Como requisito para cursar debe tener acceso a Internet y dominar conceptos de navegación básicos como acceder al sitio con un usuario y una contraseña; contar con un correo electrónico y saber conectarse con su cámara y micrófono a una videoconferencia.
Clases en vivo
Programa primer año
Introducción
Bases de la medicina ortomolecular. Historia. Pilares de la evidencia,
Teorias nutricionale sactuales.Nutrición Ortomolecular.
Medicina Ortomolecular. Los principales nutrientes usados en la terapéutica ortomolecular. Vitamina C Absorción y metabolismo. Abordaje ortomolecular del paciente.
Diagnóstico Bioquímico básico. Otros medios de diagnostico
Onconutrición
Bases del abordaje oncológico
Fisiopatología básica
Abordaje ortomolecular
Dietética del cáncer
Caquexia y su tratamiento dietético
Factores predisponentes y agravantes
Factores genéticos modificables
Abordaje endovenoso
Patología respiratoria
Asma
EPOC
Magnesio
Resfrío y gripe
SARS-COV-2 y otras infecciones virales respiratorias
Nutrientes, fórmulas y abordajes
Patologías cardiovasculares
El colesterol, la nueva visión y abordaje
dislipidemias familiares
Radicales libres
AGPI y otras intervenciones actuales
Intervención dietética
Hipertensión Arterial
Hierro y quelación IAM – Stroke
Efectos de la nutrición sobre el sistema nervioso
Alzheimer
Curcumina
Insomnio
Quelantes orales
Metales pesados y de transición en el Alzheimer
Estudio de metales pesados
Tratamiento de la intoxicación con metales pesados
Tratamiento nutricional del Alzheimer – Vitamina C, D y E
Polifenoles y Flavonoides
Fenogreco – Té Verde
Coenzima Q10 y Alzheimer
Colesterol y Sistema Nervioso
La Vita
mina C en el Cerebro
L-Carnitina
Fórmulas nutricionales
Depresión y SAME
Omega 3 y Depresión
Omega 3 y el cerebro
Vitamina B3 y Esquizofrenia
Articular
La Inflamación – Proceso común a las patologías crónicas
Factores alimentarios que aumentan la inflamación: Ácidos grasos Omega 6 Vs Omega 3
Protectinas y resolvinas
Alimentos proinflamatorios
Índice glucémico
Alimentos antiinflamatorios
Suplementos y compuestos bioactivos
Índice Inflamatorio de los alimentos
Condroprotectores
Papel del Zinc en las articulaciones
Colágeno y matriz fundamental
Colágeno Hidrolizado y colágeno no desnaturalizado
Vitamina C en la articulación
Suplementos útiles en la patología articular, Curcumina, Gengibre, Quercetina,
Insaponificables, Vitamina D y otros
Protocolo del Dr. Brown – Antibioticoterapia en AR
Papel del ejercicio
FIbromialgia
Cocktail de Meyers
Tratamientos biológicos (monoclonales)
Efecto tolerogénico
Vacunas orales
Formulaciones
Endocrino
Hipotiroidismo
Afrodisiacos
Menopausia
Isoflavonas
Alimentos transgénicos
Isoflavonas e interacción con tratamientos oncológicos
Soja y ca. de mama
Reemplazo hormonal en menopausia (revisión)
Diabetes – Proteínas de la Dieta
Nefropatía
Hiperglucemia
Magnesio
Patologías asociadas a la diabetes
Picolinato de Cromo
Niacina
Otros compuestos
Nutricosmetica
Nutricosméticos – Definición
Cosmecéuticos
Suplementos Dietarios – su normativa
Acné
Alopecia
Fotoenvejecimiento y envejecimiento cutáneo fisiológico
Arrugas
Celulitis
Nutriwellness
Obesidad
Alimentación normal – nutrientes
Micronutrientes en alimentos
Importancia de la suplementación
Energía de los nutrientes
Efecto térmico de los alimentos
Dietas más comunes – Proporción de nutrientes
Low Carb,, Cetogénicas, otras
Proteínas, dietas hiperproteicas
Suplementación
Papel de la fibra dietaria en la obesidad
Efecto de la Insulinemia en el sobrepeso
Índice glucémico
Cómo incorporar las pastas y farináceos
métodos para disminuir el índice glucémico
Carga Glucémica
Densidad Calórica
Escala de Saciedad – Alimentos saciantes
Suplementos para el control del sobrepeso
L-triptofano (revisar la información, minuto 12 aproximadamente)
Café verde
Medicina Antienvejecimiento
Bases fisiológicas del envejecimiento
Métodos diagnóstico en el consultorio
Suplementación y Dieta antienvejecimiento
Tratamientos
Abordaje integral del paciente
Programa segundo año
Introducción
Bases de la medicina ortomolecular. Historia. Pilares de la evidencia,
Teorias nutricionale sactuales.Nutrición Ortomolecular.
Medicina Ortomolecular. Los principales nutrientes usados en la terapéutica ortomolecular. Vitamina C Absorción y metabolismo. Abordaje ortomolecular del paciente.
Diagnóstico Bioquímico básico. Otros medios de diagnostico
Onconutrición
Bases del abordaje oncológico
Fisiopatología básica
Abordaje ortomolecular
Dietética del cáncer
Caquexia y su tratamiento dietético
Factores predisponentes y agravantes
Factores genéticos modificables
Abordaje endovenoso
Patología respiratoria
Asma
EPOC
Magnesio
Resfrío y gripe
SARS-COV-2 y otras infecciones virales respiratorias
Nutrientes, fórmulas y abordajes
Patologías cardiovasculares
El colesterol, la nueva visión y abordaje
dislipidemias familiares
Radicales libres
AGPI y otras intervenciones actuales
Intervención dietética
Hipertensión Arterial
Hierro y quelación IAM – Stroke
Efectos de la nutrición sobre el sistema nervioso
Alzheimer
Curcumina
Insomnio
Quelantes orales
Metales pesados y de transición en el Alzheimer
Estudio de metales pesados
Tratamiento de la intoxicación con metales pesados
Tratamiento nutricional del Alzheimer – Vitamina C, D y E
Polifenoles y Flavonoides
Fenogreco – Té Verde
Coenzima Q10 y Alzheimer
Colesterol y Sistema Nervioso
La Vita
mina C en el Cerebro
L-Carnitina
Fórmulas nutricionales
Depresión y SAME
Omega 3 y Depresión
Omega 3 y el cerebro
Vitamina B3 y Esquizofrenia
Articular
La Inflamación – Proceso común a las patologías crónicas
Factores alimentarios que aumentan la inflamación: Ácidos grasos Omega 6 Vs Omega 3
Protectinas y resolvinas
Alimentos proinflamatorios
Índice glucémico
Alimentos antiinflamatorios
Suplementos y compuestos bioactivos
Índice Inflamatorio de los alimentos
Condroprotectores
Papel del Zinc en las articulaciones
Colágeno y matriz fundamental
Colágeno Hidrolizado y colágeno no desnaturalizado
Vitamina C en la articulación
Suplementos útiles en la patología articular, Curcumina, Gengibre, Quercetina,
Insaponificables, Vitamina D y otros
Protocolo del Dr. Brown – Antibioticoterapia en AR
Papel del ejercicio
FIbromialgia
Cocktail de Meyers
Tratamientos biológicos (monoclonales)
Efecto tolerogénico
Vacunas orales
Formulaciones
Endocrino
Hipotiroidismo
Afrodisiacos
Menopausia
Isoflavonas
Alimentos transgénicos
Isoflavonas e interacción con tratamientos oncológicos
Soja y ca. de mama
Reemplazo hormonal en menopausia (revisión)
Diabetes – Proteínas de la Dieta
Nefropatía
Hiperglucemia
Magnesio
Patologías asociadas a la diabetes
Picolinato de Cromo
Niacina
Otros compuestos
Nutricosmetica
Nutricosméticos – Definición
Cosmecéuticos
Suplementos Dietarios – su normativa
Acné
Alopecia
Fotoenvejecimiento y envejecimiento cutáneo fisiológico
Arrugas
Celulitis
Nutriwellness
Obesidad
Alimentación normal – nutrientes
Micronutrientes en alimentos
Importancia de la suplementación
Energía de los nutrientes
Efecto térmico de los alimentos
Dietas más comunes – Proporción de nutrientes
Low Carb,, Cetogénicas, otras
Proteínas, dietas hiperproteicas
Suplementación
Papel de la fibra dietaria en la obesidad
Efecto de la Insulinemia en el sobrepeso
Índice glucémico
Cómo incorporar las pastas y farináceos
métodos para disminuir el índice glucémico
Carga Glucémica
Densidad Calórica
Escala de Saciedad – Alimentos saciantes
Suplementos para el control del sobrepeso
L-triptofano (revisar la información, minuto 12 aproximadamente)
Café verde
Medicina Antienvejecimiento
Bases fisiológicas del envejecimiento
Métodos diagnóstico en el consultorio
Suplementación y Dieta antienvejecimiento
Tratamientos
Abordaje integral del paciente
Dirección y titulación
El Curso está dirigido por el Prof. Dr. Carlos W. Castells, MD, PhD, Profesor Adjunto en la Universidad Católica en Nutrición I y II, Miembro del comité de Contralor de la especialidad en Nutrición Médica (Consejo de Médicos), posee grado de Doctor en Medicina, Profesor Universitario, Especialista en Nutrición Médica y Presidente de la Sociedad Argentina de Nutrición Clínica (SANC) y Director de la Sociedad Argentina de Nutrición Médica (SANM).
La Sociedad Argentina de Nutrición Médica y el Instituto Linus Pauling, cuentan con acuerdos universitarios y son Institutos de Formación Superior reconocidos. Ud. puede consultar los auspicios, convenios y títulos, como así también los cargos del director en www.campus2000.com
– Convenio marco con la Universidad Católica que permite la doble titulación
– Convenio con la Universidad Nacional de Córdoba
– Auspicio de la Universidad Nacional de Córdoba
– Aval de la Sociedad Argentina de Nutrición Clínica
– Aval de LIU Leloir International University
– Convenio con CINVESUP para la validación de las titulaciones en Ecuador y otros países limítrofes.
– Convenio con MANENT educación de posgrado y Universidad de Michoacán México
El certificado de posgrado, se extiende al terminar el cursado, teniendo abonados el 100% de las cuotas y exámenes y habiendo aprobado los mismos.
Lo obtendrá una vez finalizados los 10 módulos del Nivel 1 y aprobado el examen correspondiente.
Lo obtendrá una vez finalizados los 20 módulos y aprobados los dos exámenes correspondientes.
Courses
Donec vitae mollis dolor.
Etiam vel arcu vitae sem imperdiet.
Nullam quis dolor nec purus.
Cras hendrerit cursus urna.
INSCRÍBASE HOY
Formación ortomolecular
Nutrición y medicina ortomolecular basada en evidencia.
Plataforma de difusión de formaciones académicas de la Sociedad Argentina de Nutrición Médica (SANM).